Proyecto básico y ejecución del velatorio municipal situado en Camino del Cementerio

La superficie de la parcela donde se situa el velatorio es de 13.281 m2 y tiene una forma irregular. El edificio se situa junto al propio cementerio, dejando un patio intermedio de 5m x 8.40m que recoge el trasdós de la fuente existente en la actualidad. El acceso se realiza desde el camino al cementerio, dejando una zona previa de aparcamientos. Tiene entradas independientes el público general y el féretro estando estas en los extremos de un muro previo al edificio.

plano

El edificio tiene una única planta con forma cuadrada y dos espacios anexos, el patio anteriormente nombrado, que sirve de entrada de luz y ventilación a la zona de estancia del público que tendrá un tratamiento privado sin vistas desde el exterior y el “patio” abierto en la entrada, con un carácter semiprivado, que protegerá de los vientos la entrada principal y constituirá una zona exterior de espera recogida, y servirá de antesala del edifico.

El sistema estructural elegido para nueva edificación es el de portícos paralelos de hormigón armado sobre losa de cimentación. El forjado se resuelve mediante entramado unidireccional de viguetas semirresistentes de hormigón prefabricado y bovedillas de hormigón con acabado de capa de compresión armada de 5cm.

Se ha planteado un sistema de cubrición mediante cubierta plana consistente formación de pendientes mediante hormigón celular, impermeabilización autoprotegida con arena de pizarra, sobre la cual se dispone el aislamiento térmico consistente en poliestireno extrusionado de alta densidad. Éste a su vez ira protegido con un fieltro geotextil previo al vertido de grava en un espesor aproximado de 10cm.

El cerramiento exterior se ha resuelto mediante bloque cerámico de termoarcilla de 29cm.

Los suelos quedan separados del contacto con el terreno mediante losa de cimentación que ha sido vertida sobre solera de limpieza en la excavación realizada. La carpintería exterior es de perfil europeo de aluminio de primera calidad de color grís oscuro y el acristalamiento es doble con cámara interior. Las particiones interiores se han realizado mediante ladrillo hueco doble tomado con mortero de cemento y revestido con enfoscado de mortero de cemento acabado de pintura pétrea blanca. La carpintería es de madera de pino de primera calidad.

El acabado general interior de las distintas dependencias es de enfoscado de mortero de cemento acabado de pintura pétrea blanca. En habitaciones húmedas el acabado es mediante alicatado de plaqueta cerámica. En la cámara de exposición del féretro las paredes están revestidas con aislamiento de muros por el interior con plancha de poliestireno expandido, unida a una placa de yeso.

El edificio cuenta con sistemas de ventilación mecánica por extracción que garantizan la renovación de aire en los aseos. El edificio cuenta con suministro de energía eléctrica en baja tensión, proporcionado por la red de la compañía suministradora. Cuenta igualmente con unas instalaciones de alumbrado que proporcione las condiciones adecuadas de iluminación y de seguridad en los distintos locales. El edificio recibe suministro de agua potable de la red municipal de abastecimiento. La instalación de fontanería se ha diseñado y dimensionado de manera que proporciona agua con la presión y el caudal adecuado a todos los locales húmedos del edificio. La zona donde se ubica el edificio cuenta con red unitaria de alcantarillado, por ello la canalización de aguas pluviales no se realiza por las conducciones de aguas fecales.

Sala de exposición de cadáveres.

Las salas de exposición de cadáveres, a una temperatura de entre 0 y 4ºC, tienen el tratamiento, a todos los efectos prácticos, de cámaras frigoríficas a temperatura positiva. Como tales, deben estar adecuadamente aisladas térmicamente para limitar el consumo energético, y ha de tenerse un especial cuidado en la impermeabilidad de sus cerramientos para evitar la formación de condensaciones así como en el sistema de ventilación mecánica independiente.

La sala de exposición se equipa con un equipo de refrigeración de tipo partido (o split), situando el visor de temperatura en el exterior de la sala. Estos equipos están dotados de una unidad condensadora, y una unidad evaporadora de media temperatura con sistema de desescarche para eliminar la escarcha que se forma sobre la superficie del evaporador. Adicionalmente, la unidad evaporadora ha de conectarse a un desagüe para evacuar el agua de desescarche.

planta

Presupuesto Fonelas

datos-financieros

Estado inicial Fonelas

blank